LA INCLUSIÓN SOCIAL
CAMILO
Camilo es un joven con Síndrome de Down, sin embargo, su vida es la de todo un youtuber, su pequeña experiencia y su encanto ha logrado cautivar a cientos de personas que semanalmente ven sus vídeos.
Es claro cómo la sociedad puede encontrar atractivo los videos de una persona que dificultades cognitivas, pero es eso mismo lo que hace diferente a éste youtuber, porque hace la diferencia con su forma de hablar, de escribir y de interactuar con las personas.
Camilo es un gran ejemplo de la inclusión en la sociedad, porque con la llegada de youtube a la comunidad mundial, las cosas son mucho más fáciles de compartir, su vida es un juego y un mundo divertido, y aunque tal vez no comprende el gran alcance e impacto de sus videos, es capaz de incluirse con herramientas tecnológicas a la vida de cientos de personas que diariamente visitan youtube.
Brayant Orlando Jerez Carvajal
LA INCLUSIÓN EN LA SOCIEDAD A TRAVÉS DE PELÍCULAS QUE EVIDENCIAN REALIDADES
Existen tres cosas indispensables en la vida, el amor, los sueños y la felicidad, las cuales son reflejadas en esta película, el amor entre dos personas que hacen parte de poblaciones vulnerables, personas que tratan de comunicarse sin necesitar el habla, solo con verse y entenderse a partir de gestos, señas, movimientos corporales y escritos, demostrando a una SOCIEDAD, que el amor verdadero existe, sin importar la condición en la que se encuentre, así como nos muestra ´Paulo Coelho, quien habla del amor como la piedra filosofal, la cual debemos proteger, cuidar y resguardar.
Cada persona tiene un sueño, un anhelo que es parte fundamental de su vida, que lo motiva a continuar en la lucha constante para alcanzar lo que siempre ha imaginado ser. Lucha que ha comenzado desde que era un niño y que durante la vida se han formado en poderosos deseos de ser logrados. A lo que el famoso autor brasileño, Paulo Coelho ha llamado “el elixir de la vida”, en su libro, el alquimista, esos sueños que son los que nos mantienen despiertos, los que no nos permiten retirarnos de la partida, la vida, ellos son los que nos permiten mirar el futuro y pensar en él, pero a un más importante es que son ellos, los sueños, los que hacen que cualquier ser humano pueda vivir eternamente.
Y realizo esta comparación del libro el alquimista y la película Barfi, porque los dos nos muestran que todos los seres humanos, sin importar su condición social, cognitiva o física, están constantemente en la búsqueda de un sueño, un futuro que todos temen, que está cubierto de sorpresas, algo que la vida tiene preparado para cada persona. Es allí donde se encuentran las verdaderas respuestas para ser feliz, que permiten soñar en grande aún más, que nos recuerda que la vida es una sola y debe aprovecharse al máximo, como los protagonistas en ciertos apartes lo reflejan.
La felicidad, debe ser la fuente de todo ser humano, si ella no será fácil sobrellevar con todas las cargas en la vida, Barfi es un fiel reflejo de ello, mostrar una sonrisa para él, significa felicidad, cariño y bondad, recordándonos que aun en las dificultades debemos sonreír, porque de cada cosa que hacemos, aprendemos.
Por otra parte hablando acerca de inclusión no solo escolar, sino social, esta película nos muestra, las capacidades que tiene cada persona con necesidades educativas especiales, como los ciegos y personas con Síndrome de Down, ellos son personas que viven la vida como un niño, que disfrutan de cada momento y que son felices sin importar lo material, aman el momento y lo aprovechan al máximo, son seres humanos que también siente, piensan y actúan y que sin importar su condición también tienen valores, aptitudes, fortalezas, competencias benéficas que pueden contribuir a la sociedad. Pero enfocándonos un poco más en la educación, es importarte tener en cuenta que un estudiante con NEE, sin importar su estrato social, color de piel, cultura, religión debe ser respetado, valorado y protegido, pero además incluido en una sociedad, sin tratos de discriminación alguno, estos seres humanos son como todos nosotros, solo con capacidades diferentes que Dios les regaló, para marcar la diferencia, para enseñar a otros que todos somos capaces de lograr lo que nos proponemos, para enseñar a amar en la diferencia, para enseñar a vivir en armonía en una comunidad.
Entonces ¿Por qué irrespetamos a estas poblaciones? Porque nos hace falta de educación, de tolerancia con el otro, de respeto y sobre todo de comprensión y solo estas competencias ciudadanas pueden ser construidas a partir de la orientación de maestros o padres de familia, para lograr la convivencia de toda persona en toda circunstancia.
Todo ser humano es capaz, en la medida de que se propone las cosas, todos podemos hacer parte de una sociedad que día a día es más competitiva, una sociedad que necesita de unión pero sobre todo de paz. Finalmente todos somos seres sociables por naturaleza, todos provenimos de un mismo lugar, todos formamos una sociedad, todos cumplimos roles en la vida y por ello todos debemos amarnos en la diferencia.
Fernanda Andrea Salamanca Alvarez

“Pienso que un héroe es un individuo extraordinario que encuentra la fuerza de perseverar y resistir a pesar de los obstáculos”
Christopher Reeve.